ESPECIALIDADES
Pensando en tu bienestar, en nuestra clínica te brindamos un manejo integral de la artrosis mediante diferentes especialidades que complementan tu tratamiento.

ORTOPEDIA

FISIATRÍA

MEDICINA DEL DEPORTE

NEUROLOGÍA

ENDOCRINOLOGÍA

ESPECIALISTA EN DOLOR

ORTOPEDIA
Ortopedia
Este profesional será el encargado de diagnosticar y tratar las lesiones y enfermedades del sistema osteomuscular: incluyendo los huesos, las articulaciones, los tendones, los ligamentos y los músculos.
Ortopedia

Este profesional será el encargado de diagnosticar y tratar las lesiones y enfermedades del sistema osteomuscular: incluyendo los huesos, las articulaciones, los tendones, los ligamentos y los músculos.

FISIATRÍA
Fisiatría
El paciente con artrosis tendrá acompañamiento por un especialista en Fisiatría, cuyo objetivo es maximizar la funcionalidad y la calidad de vida, disminuyendo a su vez el dolor y la progresión de la patología. Esta rama de la medicina se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de patologías que generan discapacidad.
El fisiatra direccionará la rehabilitación en términos de actividad física, cuidado articular y tiene como objetivo el cuidado integral, alcanzando la funcionalidad adecuada de acuerdo a condiciones patológicas y edad del paciente. Tiene como principal objetivo la movilidad sin dolor y la calidad de vida, yendo más allá de la enfermedad.
Fisiatría

El paciente con artrosis tendrá acompañamiento por un especialista en Fisiatría, cuyo objetivo es maximizar la funcionalidad y la calidad de vida, disminuyendo a su vez el dolor y la progresión de la patología. Esta rama de la medicina se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de patologías que generan discapacidad.
El fisiatra direccionará la rehabilitación en términos de actividad física, cuidado articular y tiene como objetivo el cuidado integral, alcanzando la funcionalidad adecuada de acuerdo a condiciones patológicas y edad del paciente. Tiene como principal objetivo la movilidad sin dolor y la calidad de vida, yendo más allá de la enfermedad.
Electromiografía
Es un examen que verifica la salud de los músculos y los nervios que los controlan. Los resultados de la electromiografía pueden revelar una disfunción nerviosa, una disfunción muscular, problemas con la transmisión de señales de nervios a músculos o diagnosticar lesiones neurológicas.
Este procedimiento se realiza en ocasiones donde se tengan signos o síntomas que podrían indicar un trastorno nervioso o muscular como:
- Hormigueo
- Entumecimiento
- Debilidad muscular
- Dolor o calambre muscular
- Ciertos tipos de dolor en las extremidades
Electromiografía

Es un examen que verifica la salud de los músculos y los nervios que los controlan. Los resultados de la electromiografía pueden revelar una disfunción nerviosa, una disfunción muscular, problemas con la transmisión de señales de nervios a músculos o diagnosticar lesiones neurológicas.
Este procedimiento se realiza en ocasiones donde se tengan signos o síntomas que podrían indicar un trastorno nervioso o muscular. Los síntomas pueden ser:
- Hormigueo
- Entumecimiento
- Debilidad muscular
- Dolor o calambre muscular
- Ciertos tipos de dolor en las extremidades

MEDICINA DEL DEPORTE
Medicina del deporte
Tiene por competencia ayudar en los procesos de rehabilitación integral de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles cómo:
- Enfermedad cardiovascular, cómo síndromes coronarios, falla cardiaca y sincopes.
- Enfermedad pulmonar, cómo EPOC, EPID y asma.
- Enfermedad oncológica.
- Enfermedad metabólica, como la obesidad.
- Enfermedad reumatoidea, cómo LES, artritis reumatoidea y fibromialgia.
- Enfermedad osteomuscular, como la artrosis.
- Lesiones musculares, tendinosas y ligamentarias.
El médico deportólogo es el especialista que integra el sistema cardiovascular, endocrino y osteomuscular para hacer un diagnóstico de trabajo y posteriormente prescribir ejercicios que garanticen que el ambiente sea seguro para el paciente. Minimizando así, el riesgo de lesiones deportivas o muerte súbita durante el ejercicio o deporte.
Medicina del deporte

Tiene por competencia ayudar en los procesos de rehabilitación integral de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles cómo:
- Enfermedad cardiovascular, cómo síndromes coronarios, falla cardiaca y sincopes.
- Enfermedad pulmonar, cómo EPOC, EPID y asma.
- Enfermedad oncológica.
- Enfermedad metabólica, como la obesidad.
- Enfermedad reumatoidea, cómo LES, artritis reumatoidea y fibromialgia.
- Enfermedad osteomuscular, como la artrosis.
- Lesiones musculares, tendinosas y ligamentarias.
El Médico Deportólogo es el médico especialista que integra el sistema cardiovascular, endocrino y osteomuscular para hacer un diagnóstico de trabajo y posteriormente prescribir ejercicios que garanticen que el ambiente sea seguro para el paciente, minimizando así, el riesgo de lesiones deportivas o muerte súbita durante el ejercicio o deporte.

NEUROLOGÍA
Neurología
La Neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico, la Clínica de Artrosis brinda un manejo multidisciplinar e innovador en el tratamiento de estas patologías, realizando un especial énfasis en el tratamiento de la migraña y otros dolores de cabeza, en las cuales aplicamos terapias avanzadas para el manejo de las cefaleas como bloqueos pericraneales y aplicación de toxina botulínica.
Neurología

La Neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico, la clínica de artrosis brinda un manejo multidisciplinar e innovador en el tratamiento de estas patologías, realizando un especial énfasis en el tratamiento de la migraña y otros dolores de cabeza, en las cuales aplicamos terapias avanzadas para el manejo de las cefaleas como: bloqueos pericraneales y aplicación de toxina botulínica.

ENDOCRINOLOGÍA
Endocrinología
El endocrinólogo apoyará en el proceso de investigación para comprender el funcionamiento del cuerpo de cada paciente y para entender mejor las demás enfermedades que lo afecten o estén relacionadas directamente con la artrosis, para así, buscar nuevos tratamientos y alternativas de negocio.
Endocrinología

El endocrinólogo apoyará en el proceso de investigación para comprender el funcionamiento del cuerpo de cada paciente y para entender mejor las demás enfermedades que lo afecten o estén relacionadas directamente con la artrosis, para así, buscar nuevos tratamientos y alternativas de negocio.

ESPECIALISTA EN DOLOR
Especialista en dolor
Atiende a los pacientes que requieran diagnóstico y tratamiento de dolores agudos o crónicos. Realiza un examen físico completo, analiza los resultados de los exámenes y aplica los posibles mecanismos que desencadenan el dolor y sus posibles tratamientos.
Especialista en dolor

Con la siguiente información: El especialista en dolor atiende a los pacientes que requieran diagnóstico y tratamiento de dolores agudos o crónicos. Realiza un examen físico completo, analiza los resultados de los exámenes y aplica los posibles mecanismos que desencadenan el dolor y sus posibles tratamientos.

LO MÁS IMPORTANTE PARA NOSOTROS ES QUE TE SIENTAS ACOMPAÑADO EN EL PROCESO DE SANACIÓN Y REINCORPORACIÓN A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, DE FORMA SEGURA.

MANEJO DE OBESIDAD

Cirujano bariátrico
Este profesional se encargará de llevar a cabo todos los procedimientos quirúrgicos enfocados en el tratamiento de la obesidad. La cirugía bariátrica da como resultado una disminución significativa del peso corporal en pacientes con obesidad, en aquellos casos donde los métodos no quirúrgicos no den los resultados esperados.
Deportólogo
Se recomienda que el paciente con artrosis haga ejercicio, esto ayudará a su recuperación, pero la rutina debe ser diseñada teniendo en cuenta la articulación afectada y la capacidad de movimiento de la misma. El médico deportólogo es el profesional ideal para acompañar el estudio del funcionamiento del organismo en situaciones de exigencia física, rehabilitación de funciones perdidas a través de la actividad física, evaluación de la salud y el grado de aptitud física para la práctica deportiva.
Nutrición
Es un factor muy importante en el tiramiento de la artrosis. La buena alimentación y una dieta adecuada, dependiendo del caso específico de cada paciente, es clave para frenar los síntomas de esta enfermedad. Perder peso, si es el caso de sobrepeso u obesidad, es fundamental, ya que el exceso de carga se traduce en daño para las articulaciones.
Endocrinología
El endocrinólogo apoyará en el proceso de investigación para comprender el funcionamiento del cuerpo de cada paciente y para entender mejor las demás enfermedades que lo afecten o estén relacionadas directamente con la artrosis, para así, buscar nuevos tratamientos y alternativas de mejora.

psiquiatría
El acompañamiento psiquiatra es necesario, una vez el paciente es diagnosticado con artrosis; esto ayudará a manejar la forma en que influye esta noticia a nivel emocional. Brindamos un apoyo para que el paciente maneja su enfermedad, limitaciones a nivel físico y evolución del tratamiento. Es importante para nosotros aportar al normal desempeño de su vida laboral, social y familiar.

MANEJO DEL DOLOR

Médico ortopedista
Este profesional será el encargado de diagnosticar y tratar lesiones y enfermedades del sistema osteomuscular: incluyendo los huesos, las articulaciones, los tendones, los ligamentos y los músculos.
Médico algesiólogo
El algesiólogo atiende a los pacientes que requieran diagnóstico y tratamiento del dolor agudo o crónico de artrosis. Realiza un examen físico completo, analiza los resultados de los exámenes y explica los posibles mecanismos que desencadenan el dolor y sus posibles tratamientos.
Bloqueos ecoguiados por especialista del dolor
En el manejo de dolor agudo y crónico, existen alternativas de intervención que ayudan en el alivio sintomático de estos, cuando los tratamientos sistémicos, farmacológicos, quirúrgicos u otras alternativas terapéuticas, no resultan suficientes o útiles.
Se basan fundamentalmente en la administración de sustancias terapéuticas como anestésicos locales, esteroides, factores de crecimiento plaquetario o proloterapia; en algunas ocasiones guiados por ultrasonido o fluoroscopia, según el tipo de bloqueo a realizar.

REINCORPORACIÓN A
LA VIDA COTIDIANA

Algesiólogo
En nuestro centro médico encontrarás un profesional en algesiología encargado de estudiar y manejar el dolor en los pacientes con artrosis y ofrecer un tratamiento óptimo, que le ayude a volver a su vida cotidiana realizando todas sus actividades sin molestias.
Deportólogo
Los pacientes con artrosis estarán asistidos por un deportólogo, profesional encargado del programa de ejercicios, en especial de quienes se hayan hecho cirugía o tengan obesidad. Tener una rutina personalizada, ayuda a reducir el riesgo de sufrir lesiones y tener un seguimiento de la evolución por parte del especialista.

Fisiatra
El paciente con artrosis recibirá atención de un profesional en fisiatría, este se encarga de la medicina física y rehabilitación. Este especialista se ocupa de la prevención y el tratamiento de enfermedades o lesiones con métodos físicos como el uso de ejercicios, máquinas y estudios electrofisiológicos. Su atención se enfoca en la recuperación integral del paciente, abordando sus necesidades físicas.