BLOG

¿CÓMO PROTEGER TU SISTEMA ÓSEO
SI TIENES ENTRE 30 Y 40 AÑOS?

¿Sabías que después de los 30 años, se empieza a perder el calcio que protege tus huesos?, acá te contaremos qué puedes hacer para cuidar tu sistema óseo y tener un estilo de vida más saludable sin que te duelan las rodillas, los pies, las manos o cualquier otra parte del cuerpo que se vea afectada por la falta de este elemento mineral.

Además de una alimentación sana, alta en consumo de alimentos que contengan calcio y realizar ejercicios de estiramiento que ayuden a fortalecer el esqueleto; tener contacto con la naturaleza y, especialmente, tomar el sol en horas de la mañana, hacen que nuestro sistema óseo absorba los nutrientes que nos brindan alimentos como la leche, el queso, la mantequilla, el huevo, el pescado, los víveres verdes (espinaca, apio, brocolí), entre otros.

Alimentos que debes ingerir:

  • Lácteos (leche, queso, yogur)
  • Espinaca
  • Lechuga
  • Leguminosas (garbanzos, arvejas, fríjoles, lentejas, maní)
  • Pescado
  • Comida de mar

Este tipo de comestibles, nos ayudan a evitar el riesgo de padecer enfermedades como la osteoporosis, osteoartritis, osteogénesis, osteocondritis disecante o padecimientos más delicados.

Lo más recomendable, especialmente para las mujeres quienes se ven más afectadas por esta patología después de los 30 años, es tomar suplementos que les ayuden a aumentar la absorción del calcio en sus huesos; que contengan calciferol (vitamina D), fósforo, hierro y potasio.

Si ya haces parte de la generación X (entre 1961 y 1980) o de una porción de la generación Y o Millennials (1981 y 1993) debes tener en cuenta los siguientes cuidados:

uno

Dormir bien: Mientras dormimos nuestro organismo realiza funciones de reparación de tejidos, por ello descansar (entre 6-8h), es muy importante para tener un sistema osteoarticular saludable.

Mantener una correcta hidratación: : el agua es fundamental para el funcionamiento de nuestro organismo. Para un buen cuidado del sistema muscular, se debe mantener una adecuada hidratación, ya que esta aporta elasticidad a nuestras articulaciones.  

Realiza ejercicio: la actividad física favorece la formación de tejido óseo. Caminar, subir escalones, realizar ejercicios de resistencia y de relajación como el yoga y los pilates, mejoran la densidad ósea de la columna vertebral. Se deben evitar los ejercicios de impacto que puedan producir dislocaciones o fracturas.

Evita las malas posturas y caídas para que la columna vertebral no se desvíe.

Cuida de la salud mental.

Evade el exceso de licor y fumar.

Todos estos consejos van enfocados en proteger el sistema óseo y prevenir algunas afecciones. Cerca de los 40 años el contenido mineral de los huesos comienza a disminuir. Además, una persona adulta pierde entre 0.3 a 0.5% de su masa ósea cada año, y esta pérdida puede llegar a incrementarse entre un 2% y un 3%. Cuando la reducción en la densidad ósea es particularmente pronunciada y excede ciertos límites, puede aparecer la enfermedad de la osteoporosis.

En caso de comenzar a tener algún padecimiento relacionado con tu sistema óseo, te recomendamos visitar nuestra Clínica de Artrosis de Medellín, para que estés en manos de los excelentes especialistas que tenemos, quienes pondrán a tu disposición todo su conocimiento y gran experiencia para brindarte la atención que mereces.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Compartir este artículo

Abrir chat
Clínica de Artrosis Medellín
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
Call Now Button